top of page

FORO CUBANO Vol 1, No. 3 – TEMA: ARTE Y EXPRESIONES CULTURALES CUBANAS –

Por: Camilo Noguera Pardo       

Diciembre 2018

De entre las genealogías construidas en los países latinoamericanos para pensar sus identidades lo “maravilloso” ha sido, quizá, el concepto más extendido e influyente.  En consecuencia, sobre lo maravilloso se han desarrollado toda suerte de aproximaciones académicas y fundamentado teorías literarias, teorías de la cultura, antropologías y hasta concepciones de la ética. En suma, la longevidad y oficialidad de lo maravilloso como referente conceptual de lo latinoamericano es un hecho. En otras palabras, lo maravilloso es a lo latinoamericano lo mismo que lo barroco a lo hispano: parte de su identidad.

En el artículo El último viaje a los orígenes de Alejo Carpentier: El arpa y la sombra, Elena Palmero González evoca el siguiente pensamiento de Roland Barthes, como clave para interpretar la obra carpenteriana: la historia de un novelista es la historia de un tema y sus variaciones. En efecto, la obra de Alejo Carpentier suele identificarse como un cronotopo de viaje que imagina lo maravilloso americano –con todo lo que este verbo engloba- y lo hace parte referente del canon literario latinoamericano. Así, sus novelas nimban lo maravilloso que mora en América. En este sentido El arpa y la sombra, que es la última de sus novelas, no será la excepción. Su argumento, de innegable valor literario, estetiza la conquista de América y cuestiona la historiografía de usanza. Su apuesta literaria reinventa (¿deconstruye?) América, mediante la incorporación de lo fantástico y el uso de estrategias narrativas refulgentes de contenidos. Por todo lo anterior es posible identificar la obra de Alejo Carpentier como una meditación profunda del continente americano. Ya anotaba Barceló, con razón, que Carpentier es, con Borges y Cortázar, uno de los escritores latinoamericanos más ensayado por parte de los integrantes del aparato crítico. De manera que en este apunte brevísimo reviso, solamente, un aspecto del El arpa y la sombra que la hace substancial, a saber: el intertexto o polifonía. Lo anotó con maestría Gonzalo Echevarría al calificar El arpa y la sombra como un Aleph de la literatura hispanoamericana en el que se dan cita clásicos de la literatura en lengua española de todos los tiempos.

La intertextualidad de Carpentier está presente en toda su novelística y puede corroborarse en la utilización de las narrativas (implícitas y explícitas) y en los diálogos con otros discursos tales como la música, la filosofía y la historia que hace el escritor cubano. El arpa y la sombra consigna pasajes de Colón, a la vez que hace alusiones a filósofos, literatos y cronistas en varios de sus pasajes. En distintos lugares del argumento se encuentran referencias a Rousseau, Voltaire, Bartolomé de Las Casas, Julio Verne y Séneca. Además, y quizá esta sea una nota destacada de su intertextualidad, las menciones a músicos tales como Pergolesi, Field y Clementi y la puesta en escena literaria de las formas musicales son una constante de su obra, en general, y del El arpa y la sombra, en particular, que muestran la faceta de Alejo Carpentier como musicólogo. La conversación entre literatura y música puede constatarse, por ejemplo, en la imitación que El arte y la sombra hace de la forma de la Sonata, en tanto que variación en tres movimientos, que Carpentier divide en “El arpa”, “La mano” y “La sombra”. Igualmente, la utilización de conceptos musicales tales como el monocorde, el área y el ritmo y su anexión en la narración aparece en distintos momentos de la novela: Creía saber lo que era una llanura, pero la visión de la Pampa infinita donde, por más que se anduviese, se estaba siempre al centro de un redondo horizonte monocorde (Carpentier, 2008, p.204). La intertextualidad de El arpa y la sombra es, en fin, una auténtica polifonía que consigue integrar al relato ficcional disciplinas no literarias y de crear estéticas interdiscursivas e interdisciplinarias en las que se entremezclan formas de la belleza y concepciones de la verdad.

bottom of page