FORO CUBANO Vol 6, No. 65 – TEMA: EL FANTASMA DEL AUTORITARISMO EN LA REGIÓN Y LAS NUEVAS FORMAS DE GOBIERNO
Reconciliación: una lectura desde las políticas públicas en Colombia
Por: Claudia Patricia Roa Mendoza, Karin Viviana Suárez Puentes
Febrero y marzo 2024
Introducción
La reconciliación en el contexto colombiano ha sido abordada a través de políticas públicas diseñadas para promover la paz, la justicia transicional y la reconstrucción del tejido social después de décadas de conflicto armado. Esta se refiere al proceso de restablecimiento de relaciones armoniosas y pacíficas entre individuos o grupos que han estado en conflicto. Implica la superación de resentimientos, la búsqueda de la justicia y la construcción de una paz duradera, por tanto, se ha constituido en un horizonte de sentido para la Justicia Transicional. Este enfoque busca abordar los abusos contra los derechos humanos cometidos durante períodos de conflicto o represión. Combina elementos de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición para promover la reconciliación y la consolidación democrática. En particular busca aportar a la cohesión del tejido social, es decir, a las relaciones interpersonales, institucionales y comunitarias que conforman el entramado de una sociedad. El tejido social puede verse afectado por el conflicto, la violencia y la desconfianza, por lo que la reconciliación busca su reconstrucción y fortalecimiento.
Así, se fundamenta en un enfoque de derechos humanos que reconoce la dignidad y los derechos de todas las personas. Este enfoque implica la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición como sus pilares.
La reconciliación también se vincula con la teoría de la transformación de conflictos, que busca abordar las causas subyacentes del conflicto y promover una cultura de paz y diálogo. Es decir, el reconocimiento y la inclusión de diversas perspectivas y la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles para resolverlos, por tanto, se requiere de la participación activa y el empoderamiento de las comunidades afectadas en el diseño, implementación y evaluación de políticas reconociendo su papel como agentes de cambio y construcción de paz.
Lo anterior se enmarca en abordajes a través de un enfoque multinivel que reconoce la importancia de la coordinación y colaboración entre diferentes niveles de gobierno, instituciones y actores sociales para dar cuenta de las necesidades específicas de cada contexto y comunidad.
Las políticas públicas asociadas con la reconciliación en Colombia se basan en definiciones y aspectos teóricos que enfatizan la justicia, los derechos humanos, la transformación de conflictos, la participación comunitaria y el enfoque multinivel. Estos principios fundamentales guían los esfuerzos del país hacia la construcción de una paz sostenible y la reconstrucción del tejido social en el postconflicto.
Las políticas de justicia transicional en Colombia están diseñadas para abordar los crímenes cometidos durante el conflicto armado, garantizar la rendición de cuentas y promover la reconciliación. Entre las iniciativas clave se encuentra la Ley de Justicia y Paz, que establece un marco legal para la desmovilización y la reintegración de grupos armados ilegales, así como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que busca la reparación. Estas buscan ofrecer apoyo psicosocial, asistencia médica y compensación económica a aquellos que han sido afectados por el conflicto. Estos programas son fundamentales para restaurar la dignidad y el bienestar de las víctimas, así como para promover su participación en procesos de reconciliación y construcción de paz, también incluyen programas de reintegración para excombatientes, que buscan facilitar su transición a la vida civil, ofreciendo oportunidades de educación, empleo y participación política. Estos programas son esenciales para prevenir la reincidencia en la violencia y promover la inclusión social de los excombatientes en la sociedad.
La Comisión de la Verdad es una institución creada en el marco del acuerdo de paz con las FARC, cuyo objetivo es esclarecer los hechos ocurridos durante el conflicto armado, promover la reconciliación y contribuir a la construcción de una memoria colectiva. Esta comisión juega un papel fundamental en el proceso de reconciliación al reconocer y visibilizar las experiencias de las víctimas y promover la responsabilidad histórica de los perpetradores.
Otra dimensión importante se relaciona con el desarrollo rural y la restitución de tierras a las comunidades afectadas. Estas políticas buscan abordar las causas estructurales del conflicto, promoviendo la inclusión económica y social de las zonas rurales y garantizando el acceso a la tierra y los recursos naturales para las comunidades campesinas y étnicas.
Metodología
Se utilizó un enfoque cualitativo que permitió una comprensión de las políticas de reconciliación en Colombia. Se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas con una muestra selecta de actores clave, incluidos funcionarios gubernamentales, líderes comunitarios, representantes de organizaciones de víctimas y expertos en el tema. La selección de participantes se basó en su experiencia y conocimiento en el diseño, implementación y evaluación de políticas de reconciliación en Colombia. Se buscó representar una variedad de perspectivas y experiencias para obtener una imagen completa y equilibrada de los enfoques de reconciliación desde diferentes ámbitos. Se utilizó un análisis temático para identificar patrones, tendencias y áreas de acuerdo y desacuerdo entre los participantes.
Resultados
Se destacan los siguientes hallazgos:
a. Avances significativos: La creación de la Comisión de la Verdad ha sido un paso importante en la búsqueda de la verdad y la reconciliación en Colombia. Esta institución tiene como objetivo esclarecer los hechos ocurridos durante el conflicto armado y promover la justicia transicional.
b. Desafíos persistentes: Se identifica la necesidad de políticas efectivas para la reintegración de excombatientes, la restitución de tierras a las víctimas y la atención a grupos poblacionales específicos como mujeres, indígenas y afrodescendientes, que han sido especialmente afectados por el conflicto.
c. Descentralización de esfuerzos: Es importante involucrar a gobiernos locales y comunidades en la implementación de políticas y programas de reconciliación adaptados a sus realidades particulares.
d. Compromiso político y presupuestal sostenido: Los entrevistados coinciden en la importancia de un compromiso político y presupuestal sostenido en el tiempo para garantizar el éxito de los esfuerzos de reconciliación, esta, no puede ser vista como una política de un solo gobierno, sino como un proceso continuo que trasciende los ciclos políticos.
d. Importancia de la participación de múltiples actores: Se destaca la importancia de involucrar a múltiples actores en el proceso de reconciliación, incluidas organizaciones de víctimas, de mujeres y del sector privado, ya que, es responsabilidad de toda la sociedad y requiere la colaboración de diversos actores para ser efectiva.
Conclusiones
Si bien se han logrado avances significativos, persisten importantes desafíos que requieren atención continua y acciones concretas. Es fundamental que el Estado colombiano y la sociedad en su conjunto continúen trabajando en conjunto para avanzar hacia una paz sostenible y una reconciliación duradera. Este proceso requiere un compromiso político y presupuestal sostenido, así como la participación activa de múltiples actores en todos los niveles de la sociedad. Solo mediante un enfoque integral e inclusivo se podrá lograr una reconciliación efectiva y duradera en Colombia.
Referencias
Alzate, M. y Dono, M. (2017). Reconciliación social como estrategia para la transformación de los conflictos sociopolíticos, variables asociadas e instrumentos de medición. Universitas Psychologica, 16(3), 1-10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-3.rset
Arias-Campos, R. L., & Roa-Mendoza, C. P. (2015). Implicaciones del sufrimiento en niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado para pensar la memoria y la reparación en clave intergeneracional: apuestas conceptuales. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (20), 115–140. https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.936
Bloomfield, D. (2015). Clarificando términos: ¿qué podemos entender por reconciliación? En Reconciliación: Colección Papeles de Paz Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Centro Memoria Histórica (2013) Informe “Basta Ya” Comisión Nacional de Reparación y reconciliación (Colombia). Editorial Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 10 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.096. Bogotá, Colombia.
Consejo De Seguridad De Las Naciones Unidas. (2014). Informe del secretario general, " el Estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o que han sufrido conflictos. Bogotá.
Cortés, A., Torres, A., López, W., Pérez, C. y Pineda, C. (2016). Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention, 25(1), 19-25. https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004
Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 885 de 26 de mayo 2017 . Bogotá, Colombia.
Rettberg, A. y Ugarriza, J. (2016) Reconciliation: a comprehensive framework for empirical analysis. Security dialogue, 47 (6), 517-540. https://doi.org/10.1177/0967010616671858
Rincón, C., Correa, A., López, W., Morales, M. y Rivera S. (2020). Encuadres Mediáticos del Perdón y la Reconciliación en el Contexto del Conflicto Armado Colombiano. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 105-123. https://doi.org/10.15446/.v29n1.81505
Roa, C. (2016). Desafíos a la formación profesional en ciencias sociales desde las problemáticas sociales coyunturales. Cuadernos de seminario. Reflexiones para una epistemología del saber pedagógico, ISBN: 238237206 Volumen: 6, 77-92.
Turriago, D. (2016). Los procesos de paz en Colombia, ¿camino a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, (68), 159-178. https://doi.org/10.19052/ap.3827