FORO CUBANO Vol 4, No. 30 – TEMA: SOCIALISMO LATINOAMERICANO. REVISIÓN CRÍTICA–
Socialismo Latinoamericano
Por: Néstor Ramírez M
Marzo 2021
Vistas
El autor presenta una antesala a la segunda edición del libro “Socialismo Latinoamericano: Notas críticas”, abordando dicho fenómeno social y económico a partir de su surgimiento, y trayendo a colación la influencia y amenaza de los posmarxismos en Colombia y en la región
La segunda edición del libro “Socialismo Latinoamericano: Notas críticas”, ofrecerá una mejor oportunidad para adentrarse en el laberinto del socialismo, antesala del comunismo. El lanzamiento del libro, motiva mencionar el fenómeno social y económico que nos ha acompañado por varios lustros, y los nuevos marxismos o posmarxismos, que sin duda seguirán dando de qué hablar en la geopolítica y la seguridad nacional y regional.
Los posmarxismos que se han aposentado en Bolivia, Venezuela y quizás de nuevo en Ecuador como movimientos sociales, tenderán a incrementarse en número y a acelerarse, por el descenso de la imagen de la democracia liberal. Colombia continuará figurando en la mira del socialismo universal, dadas las circunstancias geopolíticas y las similitudes preexistentes en Venezuela, que ya Malcon Deas detectara en la vida de este país suramericano (Montenegro, 2014).
Debido a que, las expectativas del capitalismo y la democracia liberal no han llenado a satisfacción las demandas de algunos países en los que las grandes proporciones de la población sobreviven en medio del abandono estatal, la pobreza, la falta de credibilidad en las instituciones y la deconstrucción de valores en los distintos niveles de la educación, se desencadenan tensiones sociales que tratan de escalar y perpetuarse en amplios espacios de las sociedades con consecuencias devastadoras, convirtiéndose en terreno abonado para el populismo.
Históricamente, la socialdemocracia apareció en Europa en la segunda mitad del siglo XIX como método para que el trabajo asalariado fuera compatible con el capital. Esta primera corriente se vio influenciada por las tesis de Bernstein, en especial a partir de 1907, razón por la cual se lo considera el padre del revisionismo y cofundador de la socialdemocracia. Bernstein desnudó, que los pronósticos de Marx no se habían cumplido, a la vez que planteó utilizar la democracia para el logro de la hegemonía popular y poder así, mediante transformaciones graduales, conducir el capitalismo a la social democracia y finalmente al estado comunista. En el siglo XX se aceleraría el revisionismo del marxismo y una segunda corriente escogería el desarrollo del socialismo científico.
El socialismo de Karl Marx, con la Revolución Rusa (1917), de Stalin (1924-1953) y Lenin, y la instauración de la República Popular China (1949) con Mao Tse Tung, habían potenciado la construcción de la revolución del poder popular. Un quiebre importante se produciría a partir de los años 60 cuando se le denominaría “Socialismo Real’’, pero seguiría siendo Capitalismo de Estado, dueño de los medios de producción. Finalmente, el Partido Comunista, autoritario y policial, se derrumbaría entre 1990 y 1991.
En la década de los 90, Heinz Dieterich Steffan, presentó su tesis del Socialismo del Siglo XXI, la cual ha tocado países como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, México Nicaragua y Paraguay, en busca de llenar los vacíos de la desaparición del capitalismo y del socialismo real. Los ejes fueron: “una democracia participativa, economía de equivalencias democráticamente planificada, el Estado no clasista y, como consecuencia, el ciudadano racional-ético-estético” (2011).
La conversión de la revolución bolivariana en el socialismo del siglo XXI, ha sido el laboratorio de sus posibilidades como aplicación real en los países latinoamericanos. Un experimento que parece ser ajeno a la realidad sociopolítica y económica, como debieron entenderlo los gobiernos de Ecuador y Bolivia. Por ello, es relevante que el mismo Dieterich (asesor de Chávez hasta el 2007), revelara desde 2005, la inexistencia del sentido histórico del término socialismo en Venezuela.
Es probable que las medidas internacionales tomadas contra el régimen dictatorial venezolano lo sigan debilitando, pero el hibrido sea sostenido contra viento y marea, con impactos en: la institucionalidad, la política internacional, economía, industria, petróleo, sector productivo privado, justicia, y poder electoral, como sucedió en Cuba.[1]
En Colombia y en Chile, las condiciones objetivas del imaginario marxista (existentes y generadas), también constituyen un terreno abonado para el experimento socialista. En sus protestas callejeras se ha detectado la estrategia de la "Revolución Molecular", basada en las tesis del neo marxista francés Félix Guattari (1930-1992) quien pretendía la deconstrucción a partir de la reconstrucción de un nuevo imaginario colectivo, en vez de la destrucción del sistema imperante.
En conclusión, con excepción del incierto futuro del Capitalismo de Estado Chino y la socialdemocracia, los socialismos: ortodoxo y heterodoxo han fracasado. Pero podrían surgir nuevos posmarxismos, mientras subsistan causas de tensiones sociales particularmente ocasionadas por la deconstrucción de valores morales en la educación y en la cultura, y permanezcan débiles la “seguridad y el desarrollo” y la sensatez política de la democracia liberal que podría arrebatarle banderas a populistas al acecho. De darse la derrota revolucionaria venezolana, traería consecuencias graves para la izquierda radical. De mantenerse, sus efectos constituirán una amenaza para Latinoamérica, y especialmente para Colombia que continuará siendo objetivo del neo marxismo.
Referencias
Montenegro, A. (2014). La venezolanización de Colombia. El Espectador.
Steffan, H.D. (2011). El Socialismo del siglo XXI. México DF, México.
[1] Ver más en: Conversatorio Entendiendo la deconstrucción de Venezuela. Universidad Sergio Arboleda:18/03/21 https://www.youtube.com/watch?=v7HaOaGOrrd4.