top of page

TEMA: LIBERTADES CIVILES

La imagen de Cuba

Por: Erik Jennische

Mayo 2020

Vistas

La imagen

En 2017, la empresa de viajes sueca Albatros vendió viajes a Cuba y Sudáfrica en los diarios suecos con dibujos animados de Fidel Castro y Nelson Mandela. Fidel Castro se parecía mucho a un Capitán Haddock feliz, pero con puro en vez de pipa. Se puede suponer que la empresa los vio con calidades similares a pesar de que el proyecto de vida de Fidel Castro fue oprimir a los cubanos y el de Nelson Mandela liberar a los sudafricanos.

Este ejemplo es solo uno de muchos que muestran que ningún jefe de Estado ha logrado moldear la imagen de su país a su favor como Fidel Castro. Él y su gobierno han creado y moldeado la imagen de todo el país, su historia y economía para que favorezcan a su proyecto político y para que no diera espacio a una imagen alternativa. Algunos ejemplos:

En el debate internacional, el embargo comercial de Estados Unidos es a menudo el chivo expiatorio de la pobreza cubana. En el 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe declaró que "sabemos que este bloqueo le cuesta al pueblo cubano más de 130 mil millones de dólares a precios actuales", sin mencionar que el gobierno revolucionario, durante sus primeros diez años en el poder, expropió, cerró o prohibió todas las empresas privadas del país. El 31 de marzo de 1968, "Fidel se movilizó para nacionalizar todo el sector del comercio minorista en manos privadas: 58 012 empresas, desde talleres de reparación de mecánicos de automóviles hasta pequeñas tiendas, cafeterías y vendedores ambulantes de sándwiches y helados, por razones ideológicas” (Szulc, 1986).

"el gobierno revolucionario, durante sus primeros diez años en el poder, expropió, cerró o prohibió todas las empresas privadas del país"

Frecuentemente, se compara a Cuba con los países más pobres de América Latina u otras partes del mundo (Glennie, 2011), sin mencionar que, cuando Fidel Castro comenzó su lucha contra el dictador militar Fulgencio Batista en 1953, era más relevante comparar a Cuba con países que hoy se consideran desarrollados. El PIB per cápita de Cuba en 1953 era de 3 800 dólares, el de España 4 810, el de Portugal 3 980 y el de Japón 3 890. Costa Rica, entonces, tenía un PIB per cápita similar a Cuba, 3 640 dólares. En el 2019, después de 60 años de revolución en Cuba y democracia en Costa Rica, Cuba tenía un PIB per cápita de 8 130 dólares y Costa Rica 15 800, un poco menos que el doble.[1]

Incluso, aquellos que critican la represión en Cuba muchas veces describen a Fidel Castro como un constructor de un Estado de bienestar social[2] a pesar de que en 1953 Cuba tenía la mortalidad infantil más baja de América Latina. Ese año, 48 de cada 1 000 niños cubanos murieron antes de cumplir cinco años, mientras que en Costa Rica eran 132 y en España 85[3]. Según el primer Anuario Estadístico de la ONU, de 1948, el 22 por ciento de los cubanos eran analfabetos, medio punto porcentual más que en Italia y uno menos que en España, un poco menos de la mitad del analfabetismo en Portugal y aproximadamente un tercio del analfabetismo en El Salvador, Guatemala y Honduras. Además, Finlandia, Canadá, Estados Unidos y Cuba fueron los únicos países de los 34 que reportaron estadísticas donde el analfabetismo era menor entre las mujeres que entre los hombres (ONU, 1949).

Desde la revolución, la ONU ha dado credibilidad a la estadística del gobierno cubano sobre la economía y el bienestar, a pesar de que ni medios nacionales ni internacionales han podido verificar si es correcta. En el 2014, por ejemplo, el Banco Mundial informó que Cuba tenía un ingreso nacional bruto -INB- per cápita a la par con Croacia y Letonia. Cuba también ocupó el puesto 44 en el Índice de Desarrollo Humano -IDH- del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- justo después de Portugal, Chile y Hungría[4]. Además, los supuestos altos ingresos por persona dieron a Cuba el primer lugar en el Índice de Desarrollo Sostenible -IDS-, ya que las emisiones de dióxido de carbono y las huellas ecológicas de Cuba estaban a la par con los países más pobres del mundo[5]. Pero, cualquier persona que ha visitado a Cuba, o que conoce a un cubano, sabe que los cubanos en Cuba no tienen un desarrollo humano cercano a chilenos o portugueses.

La estadística

"el 22 por ciento de los cubanos eran analfabetos, medio punto porcentual más que en Italia y uno menos que en España, un poco menos de la mitad del analfabetismo en Portugal y aproximadamente un tercio del analfabetismo en El Salvador, Guatemala y Honduras"

Por razones ya obvias, la estadística oficial cubana merece más atención. El hecho de que gobiernos que no garantizan la libertad de prensa ni el acceso libre a la información reportan las cifras que quieren a la ONU es un problema bien conocido[6]. Pero, cuando se trataba de la economía de Cuba, finalmente se volvió paródico y era obvio que los números no eran correctos. Un país en donde los ciudadanos ganan un par de docenas de dólares por mes no puede tener un INB per cápita a la par de países de la UE como Croacia y Letonia. Por lo tanto, en 2015, el Banco Mundial reescribió los datos sobre la economía cubana en su banco de datos y redujo el INB per cápita a menos de la mitad. En vez de estar a nivel de los países más ricos de Latinoamérica y de la Unión Europea, Cuba terminó justo después de Ucrania y Jamaica[7] (Gráfico 1).

 

Gráfico 1. INB per cápita en Cuba según el informe sobre Desarrollo Humano del 2014 y 2019

Gráfico 1. Elaboración propia. Fuente: UNDP, 2014; UNDP, 2019

El nuevo nivel de la economía cubana significó que Cuba cayera del lugar 44 en el IDH de 2013 al 69 en 2015. Para 2018, el país había caído hasta el lugar 72. El hecho de que el INB per cápita de Cuba se reescribiera desde 1990, también hizo que el Índice de Desarrollo Humano de Cuba se cambiara para todo el período (Tabla 2).

Gráfico 2 Indice de desarrollo humano en Cuba según el informe de desarrollo humano de 2014 y 2019

Gráfico 2. Elaboración propia. Fuente: UNDP, 2014; UNDP, 2019

El cambio en el IDH es menos dramático que en el INB per cápita, ya que el IDH también consta de variables sobre salud y educación. Sin embargo, la reducción en IDH no solo significó una pérdida de prestigio para Cuba, sino también significó que el análisis del PNUD de porqué Cuba estaba a un nivel tan alto perdió su conexión a la verdad. En el Informe sobre Desarrollo Humano 2010, por ejemplo, el PNUD escribió que:

“Nuestros resultados también confirman, con nuevos datos y análisis, dos argumentos centrales del Informe de Desarrollo Humano desde el principio: que el desarrollo humano es diferente del crecimiento económico y que son posibles logros sustanciales, incluso sin un crecimiento rápido. Los primeros Informes de desarrollo humano señalaron el estado indio de Kerala y países como Costa Rica, Cuba y Sri Lanka, que alcanzaron un desarrollo humano mucho más alto que otros países en sus niveles de ingresos. Estos logros fueron posibles porque el crecimiento se había desacoplado de los procesos que determinan el progreso en las dimensiones no-relacionadas con el ingreso del desarrollo humano". (UNDP, 2010)

El éxito de Cuba no se debió al desacoplamiento del crecimiento económico de las condiciones para el desarrollo humano, que el PNUD esperaba, sino al hecho de que el gobierno cubano reportó cifras incorrectas.

Comparando a Cuba con Costa Rica, el otro país destacado en IDH 2010, que tiene uno de los Estados de bienestar más avanzados de América Latina y una de las democracias más estables del continente, se pueden sacar más conclusiones (Gráfico 3). Con sus nuevas estadísticas económicas, Cuba ahora está claramente detrás de Costa Rica. Sin embargo, según los datos del IDH, Cuba, durante el período 1995 a 2010, evolucionó desde tener un IDH significativamente más bajo que Costa Rica en 1995 a uno más alto en 2010.

Grafico 3: Índice de desarrollo humano en Cuba y Costa Rica Según informe de desarrollo humano de 2014 y 2019

Gráfico 3. Elaboración propia. Fuente: UNDP, 2014; UNDP, 2019

Sabiendo que Cuba en los 1990s experimentó una crisis económica devastadora, debido a la desaparición del apoyo financiero de la Unión Soviética a partir de 1991, eso parece completamente improbable. No fue hasta 2005 que la economía cubana volvió a sus niveles anteriores a 1990. No puede ser cierto que el gobierno cubano, bajo esas condiciones, hubiera podido desarrollar el bienestar de su pueblo más rápido que Costa Rica. La única conclusión razonable es que las estadísticas de salud y educación de Cuba también deben ser cuestionadas y reescritas.

Los salarios

En un informe de 1948 sobre la economía cubana, escrito para Chase National Bank en los Estados Unidos, un consultor de inversiones dio una imagen completamente diferente del país que la del subdesarrollo y la dependencia de los Estados Unidos que el gobierno cubano ha comunicado desde la toma de posesión en 1959. El informe se encuentra en el sitio web del Banco Mundial y constató que la industria azucarera se había desarrollado por iniciativa de la inversión extranjera, pero que los intereses cubanos aumentaron cada vez más. En 1939, los estadounidenses, españoles y canadienses poseían el 70,2 por ciento de los ingenios azucareros y los cubanos el 28,1 por ciento. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, esto cambió rápidamente y en 1946 los extranjeros poseían el 54,9 por ciento y los cubanos el 45,1 (Ray, 1948).

Los autores también señalaron que todavía no había una buena medición del ingreso nacional cubano, pero que estaba claro que el ingreso per cápita estaba "entre los más altos de las repúblicas de América Latina". El principal potencial de desarrollo del país estaba en la agricultura y había suficiente tierra no utilizada para que, aunque la población creciera, el nivel de vida pudiera mejorar durante muchos años. Los cubanos también tenían una capacidad comprobada para adaptarse a la tecnología moderna y había fondos de inversión en el país para financiar el desarrollo futuro.

El informe fue escrito desde una perspectiva empresarial y, por lo tanto, los autores también encontraron que el acceso a la mano de obra era cada vez más insatisfactorio: "Cuba es ahora relativamente más un país de alto costo en términos de trabajo que uno de bajo costo", señalaron, y les preocupaba que la productividad no parecía aumentar al mismo ritmo que "los aumentos muy pronunciados en los niveles salariales". La razón de este desarrollo fue: "el movimiento sindical en Cuba es muy fuerte, y su poder para fortalecer el estatus de los trabajadores se ha visto impulsado por el hecho de que la política laboral de la gerencia corporativa está lejos de ser ilustrada, y en general solo hizo concesiones que se vieron obligados a hacer". Poco más de diez años después, Fidel Castro asumió el poder sobre Cuba y una de sus primeras medidas para asegurar el poder fue abolir la sociedad civil libre, incluidos todos los sindicatos independientes.

"el principal potencial de desarrollo del país estaba en la agricultura y había suficiente tierra no utilizada para que, aunque la población creciera, el nivel de vida pudiera mejorar durante muchos años"

En junio de 2019, el gobierno cubano decidió aumentar los salarios en Cuba. El salario mínimo se fijó en 400 pesos mensuales y el salario promedio en 1 067 (Martínez y Puig, 2019). Esto significa 15 y 40 CUC, Pesos convertibles, la segunda moneda oficial en Cuba, que está vinculada uno a uno al dólar. Antes de 2020, el gobierno costarricense también fijó los salarios mínimos en el país. Los trabajadores del sector privado no calificados ganarían al menos 316 964 colones al mes, lo que en mayo de 2020 tenía el valor de 554 dólares. Esto significa que la diferencia en el nivel de ingresos es mucho mayor entre Cuba y Costa Rica, que entre Costa Rica y Suecia.

Aunque Fidel y Raúl Castro han gobernado Cuba durante más de 60 años, han logrado poner la imagen en el mundo exterior de que no son responsables de la pobreza, de que su proyecto político no es la causa del deterioro económico. Y, al mismo tiempo, han logrado convertir a Cuba, entre turistas, oficiales de la ONU y políticos en el mundo entero, en un área de proyección de sueños de calidad de vida sin comercialismo y bienestar sin economía de mercado. Para que el mundo fuera de Cuba pueda apoyar al país del hueco político y económico en el que está, tiene que reconocer, primero, que Fidel y Raúl Castro, junto con el resto de la cúpula del gobierno, son responsables de la situación y que la única salida está en un sistema político donde los ciudadanos mismos deciden qué tipo de sistema económico es el que quieren.

Referencias

Glennie, J. (2011). “Cuba: A development model that proved the doubters wrong”. Diario The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/global-development/poverty-matters/2011/aug/05/cuban-development-model

Martínez, L. y Puig, Y. (2019). “Gobierno cubano aprueba incremento salarial y medidas para impulsar la economía”. Diario CubaDebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/06/27/gobierno-cubano-aprueba-incremento-salarial-y-medidas-para-impulsar-la-economia/#.Xts1bTpKjIV

ONU. (1949). “Statistical yearbook annuaire statistique - 1948”. Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/publications/statistical-yearbook/past-issues/

Ray, S. (1948). “Economic Development in Cuba - A Report for The Chase National Bank”. I.B.E.C Tecnical Services Corporation. New York. Disponible en: https://bit.ly/3cmFq64

Szulc, T. (1986). “Fidel Castro: A Critical Portrait”. New York, p. 608

UNDP. (2010). “Informe sobre Desarrollo Humano 2010 United Nations Development Programme. P. 5.

UNDP. (2014). “GNI per capita in PPP terms (constant 2011 PPP$)”. United Nations Development Programme. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/content/gni-capita-ppp-terms-constant-2011-ppp#footnote

UNDP. (2019). “Gross national income (GNI) per capita (2011 PPP $)”. United Nations Development Programme. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/indicators/141706

[1] GDP per person adjusted for differences in purchasing power. In international dollars, fixed 2011 prices, PPP based on 2011 ICP, from Gapminder.org v26.

[2] Los documentales de Oliver Stone y Michael Moore sobre Cuba son buenos ejemplos.

[3] Gapminder world, Child mortality

 

[4] 2014 Human Development Report

https://www.undp.org/content/undp/en/home/presscenter/events/2014/july/HDR2014.html

 

[5] El Índice de Desarrollo Sostenible (IDS)) se basa en el Índice de Desarrollo Humano del sistema de las Naciones Unidas, pero contiene dos variables adicionales, sobre las emisiones de dióxido de carbono y la huella ecológica. El segundo lugar del IDS está ocupado por Costa Rica. Lea más sobre el SDI aquí: https://www.sustainabledevelopmentindex.org/

 

[6] Alex Gladstein tiene un texto interesante sobre el tema aqui:

 https://newrepublic.com/article/148133/dictators-love-development-statistics

 

[7] El Informe de Desarrollo Humano del 2015 motivó la decisión de esta manera: “El valor del IDH de 2013 publicado en el Informe sobre Desarrollo Humano de 2014 se basaba en un cálculo erróneo del ingreso nacional bruto per cápita según la paridad del poder adquisitivo en dólares de 2011, tal como publicó el Banco Mundial (2014). Un valor más realista, basado en el modelo desarrollado por la OIDH, y verificado y aceptado por la Oficina Nacional de Estadística de Cuba, es US$7.222. El correspondiente valor del IDH de 2013 es 0,759, y el puesto en la clasificación es el 69.”, p. 213.

 

bottom of page